
Nuestra historia
Mucho antes de convertirse en una organización sin fines de lucro independiente el 8 de septiembre de 2015, Beth Thiel (Directora del Programa WWVF2S) comenzó a trabajar como voluntaria, lo que finalmente la llevó a ese punto. En 2007, un grupo de voluntarios construyó un huerto escolar en la Escuela Primaria Sharpstein e inmediatamente comenzó a trabajar con el profesorado para implementar su uso entre los estudiantes.
En los años siguientes, este trabajo floreció para abarcar muchos más aspectos: apoyar huertos escolares en cinco escuelas primarias y dos escuelas secundarias; apoyar lecciones en el aula, así como clubes de jardinería en todos los jardines; llevar a los estudiantes a excursiones a granjas; implementar degustaciones de alimentos frescos en la cafetería conocidas como "Cosecha del mes"; desarrollo de recetas y capacitaciones para servicios de nutrición escolar; realizar clases de cocina en ambas escuelas secundarias; construir relaciones con los agricultores para aumentar el uso de alimentos locales en el distrito escolar y participar anualmente en el día Taste WA.
Gran parte de este trabajo fue posible gracias a una subvención de dos años del programa "De la Granja a la Escuela" del USDA, otorgada en 2012. Al finalizar el período de financiación de la subvención, un grupo de voluntarios de la comunidad formó "De la Granja a la Escuela del Valle de Walla Walla" (WWVF2S), que posteriormente obtuvo la categoría de organización sin fines de lucro para sostener los numerosos programas y actividades iniciados. En agosto de 2019, WWVF2S se fusionó con el Centro de Vida Sostenible como programa de iniciativa. Actualmente, el trabajo principal se centra en desarrollar programas de huertos escolares sostenibles que maximicen su uso; promover los alimentos y agricultores locales en la comunidad; y promover el diálogo sobre nuestro sistema alimentario local.